¿Tiene preguntas? Tenemos respuestas.

Lista de verificación de datos: Libro mayor (con y sin ánimo de lucro)

  • Actualización

Resumen

Obtenga información sobre los archivos de datos y los campos necesarios para ejecutar un análisis del libro mayor en MindBridge.

MindBridge proporciona análisis potentes con datos mínimos requeridos. Sin embargo, al importar campos de datos adicionales, puede acceder a funciones adicionales y capacidades de filtrado (como búsqueda por empresa, sucursal, tipo de transacción, centro de costes, departamento, etc.) que le permiten analizar los resultados de forma más eficiente y eficaz.


Datos del libro mayor (obligatorio)

Un libro mayor es un registro que contiene todos los asientos en el diario (p. ej., datos de transacciones) para que una empresa cree sus estados financieros. Este es el archivo principal necesario para cualquier análisis del libro mayor.

El archivo del libro mayor debe exportarse desde un sistema de planificación de recursos empresariales o de contabilidad en formato .xlsx o .csv.

Tenga en cuenta que cuando trabaje con Quickbooks Desktop o Quickbooks Online, se recomienda que exporte un informe del diario en lugar de un informe del libro mayor.

#

Nombre del campo

Descripción

¿Se requiere?

Puntos de control en vigor

1

Identificador de cuenta

Identificador de la cuenta financiera del libro mayor. Esta información también se encuentra en el plan de cuentas.

Ejemplo: 14 028

  • Gasto de efectivo
  • Conversión de efectivo en deuda incobrable
  • Estructura compleja
  • Duplicado
  • Ráfaga de gastos
  • Ráfaga de gastos (ONL con fondos)
  • Reglas cualificadas
  • Análisis de flujo
  • Anomalía de valor atípico
  • Flujo inusual
  • Ajuste del periodo de notificación
  • Retrocesión
  • Transacción retrocedida
  • Gasto fraccionado (una sola transacción)
  • Gasto fraccionado (múltiples transacciones)
  • Importe inusual

2

Descripción de la cuenta

El nombre de la cuenta financiera del libro mayor. Esta información también se encuentra en el plan de cuentas.

Ejemplo: Efectivo y equivalentes de efectivo

No

N/A

3

Fecha de entrada en vigor

La fecha en que el asiento en el diario surte efecto en el libro mayor, independientemente de cuándo se registró el asiento. Esta fecha también puede conocerse como la “fecha contable”.

Ejemplo: 2014-01-01 (AAAA-MM-DD)

  • Periodo de análisis
  • Ajuste
  • Duplicado
  • Final del periodo de análisis
  • Final del periodo de notificación
  • Inicio del periodo de análisis
  • Inicio del periodo de notificación
  • Transacción retrocedida
  • Retrocesión
  • Efectivo a deuda incobrable
  • Conversión
  • Análisis de flujo
  • Anomalía de valor atípico
  • Ajuste de informes

4

Débito

Se trata del valor de débito del asiento.

Ejemplo: 19 834,22

  • Segundo dígito de Benford
  • Estructura compleja
  • Duplicado
  • Ráfaga de gastos
  • Ráfaga de gastos (ONL con fondos)
  • Valor monetario elevado
  • Transferencia entre fondos
  • Últimos 3 dígitos
  • Valor real
  • Anomalía de valor atípico
  • Gasto fraccionado (una sola transacción)
  • Gasto fraccionado (múltiples transacciones)
  • Desequilibrios en debe y haber
  • Importe inusual
  • Asiento de valor cero

5

Crédito

El valor de crédito del asiento.

Ejemplo: 19 834,22

  • Segundo dígito de Benford
  • Estructura compleja
  • Duplicado
  • Ráfaga de gastos
  • Ráfaga de gastos (NFP con
  • Fondo)
  • Valor monetario elevado
  • Transferencia entre fondos
  • Últimos 3 dígitos
  • Valor real
  • Anomalía de valor atípico
  • Gasto fraccionado (una sola transacción)
  • Gasto fraccionado (múltiples transacciones)
  • Desequilibrios en debe y haber
  • Importe inusual
  • Asiento de valor cero

6

Importe

El valor del asiento, que puede ser positivo (es decir, débito) o negativo (es decir, crédito).

Ejemplo:

19 834,22 (débito)

-19 834,22 (crédito)

Nota: “Importe” es un campo alternativo para los libros mayores que no proporcionan asientos fraccionados en campos separados de débito y crédito.

No

  • Segundo dígito de Benford
  • Estructura compleja
  • Duplicado
  • Ráfaga de gastos
  • Ráfaga de gastos (ONL con fondos)
  • Valor monetario elevado
  • Transferencia entre fondos
  • Últimos 3 dígitos
  • Valor real
  • Anomalía de valor atípico
  • Gasto fraccionado (una sola transacción)
  • Gasto fraccionado (múltiples transacciones)
  • Desequilibrios en Debe y Haber
  • Importes inusuales
  • Asiento de valor cero

7

Fecha de ingreso

La fecha en que el asiento se registró en el libro mayor, independientemente de cuándo surta efecto en el ciclo contable.

Ejemplo: 2014-01-01 (AAAA-MM-DD)

No

  • Emisión en fin de semana

8

Identificador de la operación

El identificador de la transacción es un código único que identifica cada uno de los asientos en el diario.

Ejemplo: 6524

Todos los puntos de control a nivel de transacción

9

Tipo de transacción

Esto representa la “clasificación” de la transacción; normalmente se basa en una lista predefinida.

Ejemplos: Recibos de efectivo, desembolsos en efectivo, diario general, nota de crédito, compras, ventas.

No

  • Asiento manual

10

Memorando

Una descripción del asiento en el diario. Normalmente se introduce manualmente y proporciona una descripción del asiento.

Ejemplo: Esto se pagó el 7 de diciembre desde la cuenta XYZ.

No

  • Instrumento complejo
  • Campo de texto vacío
  • Palabra clave sospechosa

11

Origen

Origen del asiento en el diario.

Ejemplo:

Libro mayor

Nómina

No

N/A

12

Identificador del usuario

Se trata del nombre o código del usuario responsable de crear el asiento en el diario.

Ejemplo: Paul Johnson o 10922

No

N/A

 


Datos de saldo de apertura (opcional)

Este documento enumera el saldo inicial de todas las cuentas del libro mayor. El archivo de saldo de apertura debe incluir los asientos posteriores al cierre del año anterior (por ejemplo, asientos en el diario en la parte superior, asientos de cierre de ingresos y gastos). Es mejor asegurarse de que los saldos estén de acuerdo con los estados financieros del año anterior.

La importación de un archivo de saldo inicial en MindBridge le permite producir un informe de balance general.

#

Nombre del campo

Descripción

¿Se requiere?

Puntos de control en vigor

1

Identificador de cuenta

Identificador de la cuenta financiera del libro mayor. Esta información también se encuentra en el plan de cuentas.

Ejemplo: 14 028

  • Gasto de efectivo
  • Efectivo a deuda incobrable
  • Conversión
  • Estructura compleja
  • Duplicado
  • Ráfaga de gastos
  • Reglas cualificadas
  • Análisis de flujo
  • Ráfaga de gastos (ONL con fondos)
  • Anomalía de valor atípico
  • Flujo inusual
  • Ajuste de informes
  • Retrocesión
  • Transacción retrocedida
  • Gasto fraccionado (una sola transacción)
  • Gasto fraccionado (múltiples transacciones)
  • Importe inusual

2

Descripción de la cuenta

El nombre de la cuenta financiera del libro mayor. Esta información también se encuentra en el plan de cuentas.

Ejemplo: Efectivo y equivalentes de efectivo

No

N/A

3

Saldo de cuenta

El saldo más actualizado para cada una de las cuentas (consulte la nota debajo de la tabla de “saldo al cierre” para obtener más información).

Ejemplo: 18 152,16

  • Valor real

 


Datos de saldo al cierre (opcional)

Este documento enumera los identificadores de la cuenta, las descripciones de la cuenta y el saldo en efectivo de cierre para cada cuenta. El saldo al cierre debe reflejar el importe más actualizado en cada una de las cuentas.

La importación de un archivo de saldo inicial y al cierre en permite a MindBridge producir un informe de integridad previo al análisis. El saldo al cierre solo se utiliza en este informe y no sustituye a ningún saldo calculado en MindBridge.

Nota: Si el libro mayor suministrado no contiene ajustes, el archivo de saldo al cierre debe ser un saldo de comprobación no ajustado.

#

Nombre del campo

Descripción

¿Se requiere?

Puntos de control en vigor

1

Identificador de cuenta

Identificador de la cuenta financiera del libro mayor. Esta información también se encuentra en el plan de cuentas.

Ejemplo: 14 028

  • Gasto de efectivo
  • Conversión de efectivo en deuda incobrable
  • Estructura compleja
  • Duplicado
  • Ráfaga de gastos
  • Ráfaga de gastos (ONL con fondos)
  • Reglas cualificadas
  • Análisis de flujo
  • Anomalía de valor atípico
  • Flujo inusual
  • Ajuste de informes
  • Retrocesión
  • Transacción retrocedida
  • Gasto fraccionado (una sola transacción)
  • Gasto fraccionado (múltiples transacciones)
  • Importe inusual

2

Descripción de la cuenta

El nombre de la cuenta financiera del libro mayor. Esta información también se encuentra en el plan de cuentas.

Ejemplo: Efectivo y equivalentes de efectivo

No

N/A

3

Saldo de cuenta

El saldo más actualizado para cada una de las cuentas (consulte la nota debajo de la tabla de saldo al cierre).

Ejemplo: 18 152,16

  • Valor real
Nota: El saldo no ajustado o el saldo ajustado pueden utilizarse para los saldos al cierre. Los datos proporcionados pueden depender del momento en que se realice el análisis (es decir, antes del cierre del ejercicio, inmediatamente después del cierre del ejercicio o después de la emisión de los estados financieros para fines de análisis preliminares).

En caso de que se ajuste el saldo, los datos del libro mayor deben ser coherentes con los ajustes, e incluir también los ajustes. Por este motivo, el saldo al cierre debe crearse al mismo tiempo que los datos del libro mayor para evitar cualquier diferencia en las transacciones, así como en los saldos.

Estas fórmulas demuestran el concepto y la relación entre los saldos al cierre y el libro mayor.

  • Saldo al cierre = Saldo inicial + Actividad de datos del libro mayor
  • Cierre del saldo ajustado = Saldo inicial + Actividad de datos del libro mayor + Ajuste de la actividad de asiento


Datos de plan de cuentas

Este documento es un índice de las cuentas financieras presentes en el libro mayor de la empresa.

#

Nombre del campo

Descripción

¿Se requiere?

Puntos de control en vigor

1

Identificador de cuenta

Identificador de la cuenta financiera del libro mayor. Esta información también se encuentra en el plan de cuentas.

Ejemplo: 14 028

  • Gasto de efectivo
  • Efectivo a deuda incobrable
  • Conversión
  • Estructura compleja
  • Duplicado
  • Ráfaga de gastos
  • Ráfaga de gastos (ONL con fondos)
  • Reglas cualificadas
  • Análisis de flujo
  • Anomalía de valor atípico
  • Flujo inusual
  • Ajuste de informes
  • Retrocesión
  • Transacción retrocedida
  • Gasto fraccionado (una sola transacción)
  • Gasto fraccionado (múltiples transacciones)
  • Importe inusual

2

Descripción de la cuenta

El nombre de la cuenta financiera del libro mayor. Esta información también se encuentra en el plan de cuentas.

Ejemplo: Efectivo y equivalentes de efectivo

N/A

 


Sistema de códigos de clasificación de cuentas en MindBridge (MAC)

Para clasificar las cuentas únicas de su cliente, MindBridge utiliza el sistema de códigos de clasificación de cuentas de MindBridge (MAC, por sus siglas en inglés) para asignar cuentas en una amplia y diversa gama de sectores en un sistema de clasificación único y coherente.

Descubra cómo MindBridge clasifica las cuentas utilizando códigos MAC.

Esta columna se puede filtrar con el generador de filtros y afecta a los siguientes puntos de control:

  • Gasto de efectivo
  • Conversión de efectivo en deuda incobrable
  • Ráfaga de gastos
  • Ráfaga de gastos (ONL con fondos)
  • Reglas cualificadas
  • Análisis de flujo
  • Anomalía de valor atípico
  • Flujo inusual
  • Gasto fraccionado (una sola transacción)
  • Gasto fraccionado (múltiples transacciones)
  • Importe inusual
Nota: Los códigos GIFI (códigos de impuestos de Canadá) son aceptables para su uso en lugar de los códigos MAC, y no requieren reasignación.

Datos del análisis provisional

El análisis provisional considera los datos parciales del libro mayor (por ejemplo, el análisis puede comprender 9 meses de actividad del libro mayor, en lugar de 12 meses). El mismo concepto de libro mayor se aplica al análisis intermedio, la diferencia es que el periodo no incluye el ejercicio fiscal completo. Se puede realizar el análisis y acceder a él incluso después de recibir todos los datos del libro mayor.

Para los campos de datos relacionados con los datos del análisis provisional, consulte la sección de datos del libro mayor de este documento.


¿Tiene alguna otra idea en mente? Converse en línea con nosotros o envíe una solicitud de asistencia adicional.


¿Fue útil este artículo?