Resumen
Aprenda algunos de los conceptos clave que permiten formatear un archivo fácilmente.
También se describirán las características de los archivos que no se pueden formatear fácilmente (en cuyo caso recomendamos obtener un archivo fuente mejor para trabajar).
Requisitos para que un archivo sea formateable
Algunos de los archivos de sus clientes pueden no estar en un formato que MindBridge pueda ingerir, y puede ser difícil formatear el archivo usted mismo. Nuestro equipo de datos puede ayudarle a formatear archivos complicados, pero solo si hay una manera de identificar cada uno de los campos requeridos sistemáticamente.
Los datos en cada campo requerido deben cumplir con algunos de los siguientes:
-
Sigue un patrón
- Por ejemplo, el número de cuenta y la descripción de la cuenta están en la misma columna, pero un delimitador consistente los separa, o; los números de cuenta son todos alfanuméricos sin espacios, o; todos los números de cuenta tienen una longitud específica.
-
Está en una sola columna
- Este es el formato ideal y será el resultado final.
-
Si los datos no están en una sola columna, entonces estar en una de un pequeño número de columnas
- Esto es manejable si, por ejemplo, los débitos están en las columnas F o G, y ningún otro campo está en las columnas F o G, o los débitos pueden estar en F o G, y también puede estar una nota, pero un débito siempre es completamente numérico mientras que una nota siempre tiene caracteres no numéricos. Sin embargo, generalmente lleva mucho tiempo formatear este caso porque lleva tiempo descubrir el patrón y luego escribir código para detectar y manejar este patrón, especialmente en archivos grandes donde el patrón podría cambiar muy abajo.
-
Contiene datos precisos
- Si los montos son incorrectos, faltan ciertos dígitos, o si hay secciones faltantes, entonces el archivo probablemente no será utilizable.
En otras palabras, las columnas deben estar bien definidas si no están alineadas, y los datos deben ser correctos.
Visite la Página de Requisitos de Datos para más detalles sobre los criterios que debe cumplir un archivo formateado. Si no hay manera de transformar el archivo para cumplir con estos requisitos, el archivo no es formateable.
Características de los archivos que no se pueden formatear
-
Archivos en formato PDF o imagen
- Los archivos que terminan en estos formatos inutilizables a menudo fueron exportaciones iniciales a PDF o imagen o cualquier formato que no está destinado al análisis de datos, luego convertidos a Excel o texto. Por eso no admitimos archivos en formato PDF o imagen, incluso si los pasa por un convertidor de PDF/imagen.
-
Celdas fusionadas
- Una característica común de un archivo que no se puede formatear es la presencia de celdas fusionadas por todo el archivo, y no solo en los encabezados o en columnas específicas.
-
Columnas excesivas
- Otra señal de que un archivo podría no ser formateable es la presencia de numerosas columnas, además de las características descritas anteriormente (muchas celdas fusionadas, columnas no siempre alineadas o bien definidas). Más de 30 columnas pueden ser sospechosas (más allá de la columna AD o algo así en Excel), y especialmente más de 50 columnas (más allá de la columna AX en Excel) se vuelve muy sospechoso.
-
Archivos de texto de ancho fijo (a veces)
- Aunque MindBridge no puede ingerir directamente archivos de texto en formato de ancho fijo, pueden ser formateables si cada campo siempre cae en una posición específica, por ejemplo, los débitos están siempre entre las posiciones de caracteres 49 y 65 en cada fila. Nuestro equipo de datos también puede formatear archivos de texto en formato de ancho fijo que están agrupados, siempre que las filas de transacciones cumplan con la condición de que cada campo siempre caiga en una posición específica, y haya alguna manera (por ejemplo, basada en el patrón y/o la longitud) de identificar las filas de transacciones y las filas de encabezado con la información de la cuenta que necesita ser desagrupada.
Ejemplo de un archivo que no se puede formatear
En este ejemplo, tenemos Cambio Neto, Balance Inicial, Débito, Crédito y Balance Final apareciendo en numerosas columnas, y a menudo Débito y Crédito están ambos en una columna:
A veces hay 2 o 3 números en una celda — podrían ser Cambio Neto, Balance Inicial y Débito.
Observe cómo hay números al azar en diferentes celdas, e incluso los encabezados pueden estar en muchas columnas diferentes (por ejemplo, Balance Inicial). No hay una manera sistemática de identificar, para una fila dada, dónde extraer el monto del débito o crédito.
¿Algo más en mente? Chatee con nosotros o envíe una solicitud para obtener más ayuda.